La Policía Nacional ha detectado durante estos días la comisión de nuevas estafas COVID-19 relacionadas con la epidemia de este virus, cuyas víctimas principales están siendo personas de avanzada edad. Según fuentes policiales, los presuntos estafadores se presentan en los domicilios de sus víctimas y se hacen pasar por personal sanitario, requiriéndoles la entrega de todas las monedas y billetes que tengan en casa, debido a que pueden representar un peligro por estar contaminados con el virus.
También se han registrado casos de llamadas telefónicas en las que el estafador simula ser un sanitario e intentan concertar una cita con la víctima para efectuar una inspección en su domicilio.
El delito básico de estafa acarrea penas de prisión que van desde los 6 meses hasta los 3 años (artículo 249 del Código Penal). No obstante, si el importe de lo defraudado no supera los 400 euros no se impondrá pena de prisión, sino una multa de uno a tres meses.
Para la determinación de la pena se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias: el importe de lo defraudado; el quebranto económico causado al perjudicado; las relaciones entre éste y el defraudador; los medios empleados por el sujeto activo y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.
Si has sido víctima de una estafa o necesitas asesoramiento legal al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de AE abogados, especializados en delitos de estafa. La primera consulta es gratuita y solo tienes que enviarnos completo el formulario a continuación.